A finales del siglo XVII , el reino del Kongo —inmenso territorio que ocupaba lo que hoy es Angola, los dos Congos y una parte de Gabón— está en crisis y al mismo tiempo bajo la ocupación expansionista de Portugal. En ese contexto vivió un personaje histórico y emblemático: Kimpa Vita, mujer antiesclavista, profeta y líder del movimiento sincrético antonionista que intentó emanciparse de los europeos. En La reina ojos de luna, Wilfried N’Sondé da vida al fascinante destino de una de las primeras luchadoras anticoloniales, una mujer de ojos brillantes que intentó reunificar al Kongo, y a quien algunos llaman la “Juana de Arco africana” o “la madre de la revolución africana”.
Wilfried N’Sondé (Brazzaville, Congo), doctor en Ciencias Políticas por la Sorbona, es profesor, escritor y cantante (él dice que primero es músico y luego todo lo demás). Enseñó literatura en la universidad de Berne, vivió 25 años en Berlín y actualmente radica en Lyon, Francia. Con su primera novela, El corazón de los elefantes obtuvo el Premio Senghor y el Premio de los 5 Continentes en 2007. De él también publicamos Un océano, dos mares, tres continentes, ganadora del Premio Nacional de Traducción Literaria “Margarita Michelena 2023”.